
El desayuno en Ecuador es un reflejo de su diversidad cultural, variando según la región y las costumbres familiares. Desde la costa hasta la sierra y la Amazonía, los ecuatorianos prefieren desayunos calientes y abundantes, incorporando sabores intensos y ingredientes locales. Por ejemplo, en la Costa se destacan platos como el bolón de verde, que es un plato emblemático hecho con plátano machacado, mientras que en la Sierra predomina el mote pillo y los llapingachos. La gastronomía matutina ecuatoriana no solo ofrece energía para el día, sino que también es un símbolo de identidad cultural.
Según datos recientes, el 78% de los ecuatorianos desayuna en casa, donde las opciones varían desde huevos con tomate hasta avena cocida. En las zonas urbanas, los desayunos son más ligeros, mientras que en áreas rurales se opta por comidas más abundantes, adaptadas a un estilo de vida activo. El bolón de verde ha cobrado popularidad recientemente tras ser seleccionado para representar a Ecuador en el Mundial de Desayunos, lo que ha resaltado aún más su importancia dentro de la cocina nacional.
Con la globalización digital, el desayuno ecuatoriano comienza a ser reconocido más allá de sus fronteras. La promoción de platos tradicionales a través de iniciativas como el Mundial de Desayunos ha generado un renovado interés en la rica oferta gastronómica del país. A través de redes sociales, los ecuatorianos han apoyado a su cocina, presentando el bolón, el mote y el muchín al mundo, mostrando que cada desayuno cuenta una historia y preserva tradiciones.