
Ferrari ha experimentado un notable cambio en su clientela, con un sorprendente 40% de sus nuevos compradores perteneciendo a los millennials y la Generación Z. Esta tendencia, llamada ‘La Gran Transferencia de Riqueza’, está permitiendo que personas jóvenes, antes no asociadas a marcas de lujo como Ferrari, puedan acceder a estos codiciados vehículos. Este fenómeno está en auge a medida que herencias multimillonarias empiezan a fluir hacia las manos de los jóvenes herederos.
El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, ha afirmado que este cambio demográfico es un fenómeno global que puede redefinir las interacciones entre las marcas de lujo y sus clientes. Ferrari, una marca históricamente asociada con compradores mayores, ha comenzado a atraer a una audiencia más joven, lo que ha impactado en su estrategia de marketing y producción. Además, el interés juvenil por los coches de lujo ha incrementado gracias a las redes sociales, donde los modelos de Ferrari son objeto de admiración y deseo.
La fidelidad hacia la marca también juega un papel importante. En 2024, Ferrari vendió una gran mayoría de sus coches a propietarios que ya contaban con un Ferrari, lo que demuestra un fuerte apego hacia la marca. Este enfoque en la exclusividad y personalización ha fortalecido aún más la relación de los nuevos clientes con la marca. La ‘Gran Transferencia de Riqueza’ ha hecho que las marcas de lujo, incluida Ferrari, se enfrenten a un panorama claramente renovado y dinámico.