
El 13 de julio de 1985, el mundo se unió a través de la música gracias al megaconcierto Live Aid. Este evento sin precedentes se celebró simultáneamente en dos continentes, con artistas icónicos que se presentaron en los estadios de Wembley en Londres y John F. Kennedy en Filadelfia. Más de 1.500 millones de personas, alrededor del 40 % de la población mundial de aquel entonces, disfrutaron de las actuaciones de leyendas como David Bowie y Madonna, quienes se unieron con un solo mensaje: combatir la hambruna en África.
La iniciativa fue impulsada por Bob Geldof, quien se conmovió al ver un documental sobre la crisis en Etiopía. Junto a Midge Ure, compuso el exitoso sencillo Do They Know It’s Christmas?, que recaudó más de un millón de libras en una semana. Este éxito llevó a la creación de un verdadero fenómeno global: Live Aid, un maratón musical que no solo recaudó fondos, sino que también concienció al mundo sobre la tragedia humanitaria que se vivía en ese momento.
Uno de los momentos más emblemáticos fue la actuación de Queen, cuya presentación se considera una de las mejores en la historia del rock. Con Freddie Mercury al mando, la banda energizó a millones de espectadores con himnos inolvidables. Las actuaciones de Live Aid no solo consolidaron a artistas como Queen en la historia musical, sino que también demostraron el poder de la música para unir y movilizar a la sociedad en torno a causas sociales importantes. Cuatro décadas después, el legado de Live Aid sigue vivo en la memoria colectiva.
Leave a Reply