
En Imbabura, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anunció el inicio de la limpieza de vías este 16 de octubre, a pesar de la continuidad de las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las movilizaciones se intensificaron después del aumento del precio del diésel, lo que ha generado un profundo descontento tanto en el sector transportista como en la producción agrícola. El Ministerio de Gobierno ha explicado que las labores de limpieza contarán con apoyo de las fuerzas del orden para despejar las carreteras bloqueadas por los manifestantes.
Las comunidades indígenas de la región han ratificado su decisión de mantener las movilizaciones, alegando que no se llegó a un acuerdo en una reciente reunión con el gobierno que tuvo lugar en Otavalo. A pesar de los esfuerzos del ministro del Interior, John Reimberg, por llegar a un consenso, las bases indígenas han expresado su desacuerdo con las decisiones tomadas y han solicitado que se aborden las demandas relacionadas con el incremento del diésel y las muertes ocurridas durante las protestas.
Desde el 14 de octubre, las autoridades han registrado más de 40 detenciones en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Estas protestas reflejan un creciente descontento en el país respecto a las políticas económicas del gobierno. La Conaie ha enfatizado la necesidad de un diálogo efectivo y claro sobre sus demandas, y este conflicto continúa en el centro del debate político ecuatoriano.