
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha emitido una alerta por contaminación de orégano con arsénico, luego de que se detectaran niveles elevados de esta sustancia en 26 de 32 muestras analizadas. Esta medida busca prevenir que los productos contaminados lleguen a los consumidores y se han inmovilizado cerca de 850 kilogramos de orégano, destruyendo además 170 kilogramos de este producto. La detección fue realizada tras un riguroso análisis en laboratorio que evidenció la presencia de arsénico, un elemento tóxico que puede afectar gravemente la salud pública.
Ante esta problemática, varias pizzerías en Quito y Guayaquil han decidido suspender el uso de sobres de orégano mientras se realiza una revisión exhaustiva de los lotes de los proveedores. Aunque los mercados populares aún cuentan con orégano disponible, algunos locales han optado por retirarlo como medida de precaución. Arcsa ha mantenido un monitoreo constante en diversos puntos de venta para garantizar la seguridad alimentaria y evitar que productos contaminados lleguen a los consumidores.
El director de Arcsa, Daniel Sánchez, aseguró que la toxicidad del arsénico es bien conocida y la institución colabora con Perú para rastrear el origen de la contaminación. Además, se están implementando acciones preventivas desde julio para evitar la entrada de productos no seguros al país. Las inspecciones continuas y la cooperación internacional son fundamentales para mitigar riesgos y asegurar la salud pública en Ecuador.