
El proceso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador entra en su etapa crucial con la prueba de conocimientos programada para el 15 de septiembre en Quito. Este examen se considera esencial para la designación de nuevos consejeros que reemplazarán a dos titulares y dos suplentes. En un esfuerzo por asegurar la transparencia, se realizará un simulacro de la prueba un día antes, el 14 de septiembre. El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, ha calificado este concurso como una prioridad para el país.
Los aspirantes han sido evaluados meticulosamente en base a su experiencia y formación académica, lo que ha llevado a que ciertos candidatos se destaquen. Héctor Patricio Tapia Ramírez, Mónica Eulalia Banegas Cedillo, Marcos Lenin Dávila Cedeño y Fausto Patricio Camacho Cedeño son algunos de los postulantes con las mejores calificaciones en esta etapa del concurso. Dávila Cedeño, específicamente, cuenta con una trayectoria como catedrático, lo que refuerza su perfil para ocupar una de las posiciones del CNE.
Además, se han presentado listas de postulantes admitidos y no admitidos, con razones claras para las inadmisiones, como la falta de documentación necesaria o inhabilidades. Este proceso es un paso importante para garantizar que el CNE continúe desempeñando su función democrática de manera eficaz y transparente, en un contexto donde se busca superar los obstáculos que han retrasado el concurso anteriormente.