
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó recientemente una resolución que declara como prioridad la gestión y continuidad del servicio de recolección de basura en la ciudad. Esta decisión fue motivada por la reciente medida del Gobierno Nacional que afecta a 41 municipios, impidiendo que se cobre la tasa de recolección a través de las planillas eléctricas. La aprobación, con 20 votos a favor, busca asegurar la sostenibilidad de este servicio vital para la salubridad de los quiteños.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, expresó su preocupación por la situación, señalando que la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional ya ha dejado una deuda de USD 141 millones al municipio y afecta a la operación del servicio de recolección de basura. Durante el debate, concejales como Analía Ledesma y Diego Garrido enfatizaron que los cambios provocan un riesgo significativo para la salud pública y complican la planificación del servicio.
La resolución también establece acciones concretas para garantizar el servicio de recolección. Se reconoce la Gestión Integral de Residuos Sólidos como una prioridad, y se exige a la Empresa Eléctrica Quito el cumplimiento del convenio vigente con EMASEO EP. Además, se solicita la coordinación de acciones legales y administrativas y la gestión de diálogo con el Gobierno Nacional respecto a la tasa de recolección y su futuro.