
El Consejo de Estado de Colombia ha emitido una exhortación a destacados artistas del reguetón como Karol G, J Balvin y Maluma, pidiendo que eviten crear música que viole los derechos de los niños. Esto surge a raíz de la polémica canción ‘+57’, que lanzó críticas por sus letras, las cuales son consideradas como una apología a la sexualización de menores. Desde su publicación en noviembre, la canción ha desatado un fuerte debate sobre la responsabilidad de los artistas en la representación de temas sensibles.
Los demandantes, Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga, interpusieron una acción de tutela argumentando que la letra de la canción infringe los derechos fundamentales de los niños, incluidas la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad. El Consejo de Estado, aunque apoyó el mensaje de proteger a la infancia, negó el amparo solicitado por los ciudadanos, destacando la necesidad de que los artistas reconsideren el impacto de sus composiciones.
La controversia se intensificó tras una reseña de la revista Rolling Stone en Español, que identificó las letras de ‘+57’ como alarmantes. Esto ha llevado a un análisis más amplio sobre la explotación sexual infantil en Colombia, con cifras alarmantes reportadas en Medellín, donde se documentaron 329 víctimas de explotación sexual en 2023. La situación resalta la urgencia de que la industria musical aborde temas de derechos de los menores con mayor sensibilidad.