
La Alcaldía de Quito ha tomado medidas cautelares y ha presentado una acción de protección para salvaguardar el servicio de recolección de basura, que se ha visto afectado por una decisión del Gobierno Nacional. El alcalde Pabel Muñoz declaró que el acuerdo entre la empresa Emaseo y la Eléctrica Quito, que tiene validez legal hasta diciembre de 2025, debe ser respetado, ya que no existen justificaciones para su terminación.
Muñoz advirtió que la ciudad podría perder alrededor de USD 6 millones mensuales, lo que representa una pérdida anual de aproximadamente USD 72 millones. Ante esta situación, hizo un llamado a los trabajadores y ciudadanos para que mantengan la calma, asegurando que el servicio de recolección de basura no será afectado. Además, la Alcaldía está evaluando alternativas para responder de manera efectiva al impacto de la decisión gubernamental.
Durante su visita al Comisariato Mayorista del mercado de la Ciudadela Ibarra, donde se reunió con comerciantes y representantes de Emaseo, Muñoz discutió proyectos de mejora para el mercado. Este comisariato, que beneficia a más de 500 familias en Quito, es parte de una iniciativa de economía popular y solidaria que busca ofrecer productos de primera necesidad a precios accesibles.