
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha expresado su preocupación por la falta de coordinación y diálogo entre el Gobierno Nacional y los municipios del país. En una reciente rueda de prensa, Muñoz calificó esta situación como grave, asegurando que el actual Gobierno ha ‘dado la espalda’ a los gobiernos locales. La ausencia de un canal de comunicación efectivo está afectando la relación entre estas entidades, generando inquietudes sobre el apoyo necesario para la gestión municipal.
Uno de los puntos más críticos mencionados por Muñoz es la decisión del Gobierno de prohibir que las empresas eléctricas cobren la tasa de recolección de basura. Esta medida tendría un impacto financiero significativo para Quito, con una pérdida estimada de USD 72 millones en recaudación, lo cual podría repercutir en la capacidad de la capital para llevar a cabo obras y servicios básicos. Esta decisión se ha tomado sin un diálogo previo, lo que ha sido calificado por el alcalde como una medida antitécnica.
Además, el alcalde lamentó la falta de respuesta del Gobierno en temas estratégicos, como la ampliación del Metro de Quito y la autorización para el uso de armamento no letal por parte de los Agentes de Control Metropolitano. Estas solicitudes han permanecido sin respuesta durante un año, lo que aumenta la frustración entre los alcaldes de ciudades importantes como Quito, Guayaquil y Cuenca. Muñoz reiteró la necesidad de establecer un canal formal de diálogo para mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.