
En el Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Eugenio Espejo de Quito, se ha establecido la Escuela de Saberes ‘Entre Tiempos Sabios’, un espacio donde los adultos mayores comparten sus conocimientos sobre plantas medicinales. Esta iniciativa busca promover el cuidado herbolario comunitario, permitiendo que los mayores enseñen a las nuevas generaciones el uso de estas plantas para tratar diversas dolencias. Magdalena Guamba, una de las participantes, destaca la importancia de esta enseñanza intergeneracional.
La Escuela de Saberes integra a cerca de 2.800 personas adultas mayores de 74 grupos del programa ’60 y PiQuito’. Mediante el diálogo, la experimentación y el intercambio de conocimientos, los participantes cultivan saberes sobre la salud, así como el respeto por la naturaleza. Este proyecto se presenta como una innovación en el modelo de atención, y ha sido apoyado por entidades académicas y aliadas, que han desarrollado metodologías para difundir estos saberes.
El fomento de esta red de cuidados fortalece el legado vivo de las plantas medicinales y la memoria comunitaria, ayudando a reconectar a los adultos mayores con su entorno natural. Con su experiencia, los mayores no solo contribuyen a la salud de sus familias, sino que también generan un impacto positivo en la comunidad al compartir sus saberes sobre los beneficios de las plantas, promoviendo un nuevo paradigma que integra salud, ecología y memoria.