
Apple ha puesto su mirada en Brasil para alcanzar su ambicioso objetivo de neutralidad de carbono, planteando millones de eucaliptos en la vasta región del Cerrado. Sin embargo, esta estrategia ha levantado preocupaciones entre ecologistas y residentes locales, quienes consideran que estas plantaciones son desiertos verdes, que ofrecen una falsa promesa de biodiversidad, además de ser potencialmente inflamables en un ecosistema ya amenazado por sequías y cambios climáticos. La presencia de eucaliptos ha suscitado debate sobre su utilidad en la lucha contra el cambio climático, dejando en entredicho si realmente contribuyen al bienestar ambiental o si son simplemente una solución conveniente para las empresas.
Los críticos argumentan que, aunque los eucaliptos crecen rápidamente y almacenan carbono, su cultivo en tierras donde antes había diversidad biológica podría resultar en la destrucción del paisaje original del Cerrado. Apple y otras compañías tecnológicas están siendo señaladas como los actores que, tras buscar cumplir sus metas de carbono, podrían estar exacerbando la crisis climática en lugar de mitigarlas. Esta relación entre la plantación de eucaliptos y la protección de ecosistemas nativos complejiza aún más la situación, ya que algunas áreas históricamente ricas en biodiversidad están siendo reemplazadas por monocultivos, lo que podría resultar en futuras catástrofes ecológicas.
A medida que el desarrollo de las plantaciones avanza, existe incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de estas especies no nativas en la salud del territorio. Activistas y científicos claman por un enfoque más balanceado que priorice la restauración de ecosistemas en vez de sustitución. La presión está en la industria para encontrar un camino que combine la sostenibilidad real con los intereses económicos, lo que plantea la pregunta: ¿es el sacrificio de un ecosistema la única vía para alcanzar el progreso? La historia de las plantaciones de eucalipto en Brasil sigue siendo un tema de debate ardiente y fundamental para el futuro de la sostenibilidad ambiental.