
El alcalde Pabel Muñoz inauguró el 26 de noviembre la segunda edición del Acuerdo Quito 2034, un espacio de diálogo que reúne a representantes de diferentes sectores de la ciudad, incluyendo organizaciones sociales, academia y empresa privada. Durante este evento, se evalúan los avances del primer año y se establecen nuevas metas hacia el 2026. El alcalde presentó un estado actual de la ciudad, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta Quito.
Diversos líderes, como Irma Bautista de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras y Cristina Moshenek de la Corporación DK, expresaron la importancia de la inclusividad y participación en la construcción de propuestas colectivas. Bautista enfatizó que este acuerdo permite aportar desde diferentes visiones, mientras que Moshenek destacó el papel del sector privado como motor del desarrollo urbano. Estos comentarios se sumaron a la perspectiva académica presentada por Isabel Ramos, quien destacó el carácter democrático del Acuerdo y su apertura a nuevas ideas.
A lo largo de la jornada, nuevos actores se sumaron para enriquecer el diálogo sobre el futuro de Quito, procedentes de variados sectores como el cultural y ambiental. En una plenaria, cada sector expone sus propuestas, contribuyendo a una hoja de ruta común. El alcalde Murillo subrayó la importancia de la pluralidad en el Acuerdo Quito, donde cada voz suma al esfuerzo por construir una ciudad más unida, sostenible e inclusiva.