
Quito ha sido oficialmente reconocida por la UNESCO como parte de la Red de Ciudades Creativas. Este reconocimiento resalta la importancia de la arquitectura de la ciudad, que se aprecia no solo como una obra física, sino también como una manifestación de la identidad y la historia del lugar. La inclusión de Quito en esta red significa que se valoran no solo su patrimonio y su historia, sino también su capacidad de innovar y transformar su entorno urbano a través de la creatividad.
El alcalde Pabel Muñoz subrayó que este nuevo logro se suma a varios reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido la ciudad en los últimos meses, destacando su rica herencia cultural y los esfuerzos por desarrollar un urbanismo sostenible. La capital ecuatoriana podrán participar en proyectos de cooperación internacional y recibir a estudiantes y creadores de diferentes partes del mundo, lo que permitirá enriquecer su panorama cultural y arquitectónico.
Al formar parte de esta red, Quito se une a otras ciudades que utilizan la cultura como una herramienta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este reconocimiento no solo celebra su historia arquitectónica, sino que también abre nuevas oportunidades para el intercambio académico y artístico, promoviendo proyectos que integren la cultura y la innovación en el desarrollo urbano.