Descubre la conmovedora verdad detrás de La Canción de los Andes

Descubre la conmovedora verdad detrás de La Canción de los Andes- Últimas noticias Ecuador


La música ecuatoriana se encuentra de luto con el fallecimiento de Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, el 21 de octubre de 2025. Su emblemática melodía, La Canción de los Andes, resuena nuevamente en los corazones de todos, pero esta vez marcada por una tristeza profunda que Paulina compartió en su vida personal. Esta canción, compuesta en 1926 por Constantino Mendoza y con letra de Carlos Alemán, narra la angustia de una anciana que espera el regreso de su hijo, un reflejo del dolor que también vivió la artista en su propia vida.

En una emotiva entrevista, Paulina reveló que la letra de La Canción de los Andes tocaba su corazón debido a la experiencia de haber perdido a un hijo. Relató cómo la música puede ser un lenguaje universal que conmueve y transforma, ofreciendo consuelo incluso en los momentos más oscuros. Esta conexión emocional con la canción la hizo sentir vulnerable al interpretarla, y a menudo le era difícil contener las lágrimas al llevarla al escenario. Paulina no solo fue una cantante talentosa, sino también una mujer fuerte que inspiró a muchas a seguir adelante a pesar de la pérdida.

Paulina Tamayo, quien dejó un legado importante en la industria musical con más de 55 años de trayectoria, ha cautivado al público con su voz y su emotividad. Su funeral se llevará a cabo el 22 de octubre en la Basílica del Voto Nacional, donde amigos y admiradores podrán rendir homenaje a su extraordinaria carrera. Su historia y la de La Canción de los Andes perdurará en la memoria colectiva, recordándonos la profunda conexión entre el arte y la vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *