
Las comunidades indígenas de Imbabura han decidido continuar con sus protestas y bloqueos, a pesar de un acuerdo parcial alcanzado con el Gobierno. Este 17 de octubre de 2025, al menos 12 vías permanecen cerradas, afectando la movilidad en la Panamericana E-35 y otras carreteras cercanas. Las principales demandas de estas comunidades incluyen la restitución del subsidio al diésel y la reducción del IVA al 12%, además de rechazar el referéndum planeado para el 16 de noviembre.
En Quito, se llevó a cabo la audiencia de apelación de 12 detenidos, acusados de participar en disturbios en Otavalo, lo que ha intensificado la tensión social. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exige su liberación, alegando que los responsables de los incidentes no eran miembros del movimiento indígena. Esto ha generado un clima de desconfianza y un llamado a seguir las movilizaciones desde Imbabura.
Aproximadamente unas semanas después del inicio del paro, las comunidades han convocado a una gran asamblea para discutir sus próximos pasos. La alcaldesa de Otavalo ha intentado mediar en la situación, instando a mantener un diálogo pacífico. Sin embargo, los líderes locales han manifestado su desacuerdo con los compromisos firmados, mostrando que la situación en Imbabura sigue tensa y con riesgo de escalada en el conflicto.