Bioseguridad clave en el plátano: descubre cómo salvarlo

Bioseguridad clave en el plátano: descubre cómo salvarlo- Últimas noticias Ecuador


En Ecuador, expertos de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí han discutido estrategias efectivas de bioseguridad para combatir enfermedades como el moco, que afecta a las musáceas. Estas enfermedades, especialmente el moco y el fusarium, requieren un enfoque integral, ya que no responden a tratamientos simples. La clave radica en implementar medidas de bioseguridad, mantener la sanidad de las plántulas y utilizar métodos de control biológico.

Los investigadores enfatizan la importancia de usar plántulas sanas y desinfectar adecuadamente las herramientas agrícolas para evitar la diseminación del patógeno. Las prácticas de bioseguridad incluyen normas establecidas y validadas por Agrocalidad, necesarias para prevenir la propagación de estos organismos. Además, la calidad del material de siembra es esencial, ya que un enfoque eficaz incluye usar plantas libres de enfermedades, principalmente mediante micropropagación en laboratorio para evitar riesgos de contagio.

Por último, la supresión biológica se destaca como una alternativa prometedora, utilizando microorganismos benéficos para controlar la propagación del moco y el fusarium. Estas estrategias son vitales para proteger el sector platanero en Ecuador, donde muchos agricultores son pequeños productores que enfrentan desafíos significativos ante la amenaza de estas enfermedades. La implementación de un manejo integral es imperativa para garantizar la sostenibilidad del cultivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *