
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, ha denunciado que 41 de los 222 municipios de Ecuador están incumpliendo la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica al incluir cobros no autorizados en las planillas eléctricas. Esta declaración se realizó en una entrevista en Teleamazonas el 14 de octubre de 2025, en medio de un controversia sobre un convenio fallido con el Municipio de Quito. Manzano subrayó que estos cobros son utilizados como método para imponer tasas de recolección de basura sin el respaldo técnico y legal correspondiente.
Además, la ministra destacó que en el caso de Quito no se revisaron aspectos cruciales del convenio, lo que llevó al Gobierno a decidir no cumplirlo. Según Manzano, la normativa prohíbe la vinculación de las tasas de recolección de basura al consumo de energía. Esta decisión ha causado reacción entre diversos alcaldes, quienes lo consideran un ataque a la autonomía financiera de los municipios, dado que, en ciudades como Cuenca, estas tasas pueden representar hasta un 78.5% del consumo eléctrico de un hogar.
Por otro lado, Manzano también abordó el tema del sistema eléctrico nacional, que según sus declaraciones, opera en óptimas condiciones. La ministra comunicó que la eliminación del subsidio al diésel ha reducido el consumo en ciertas provincias, y se están realizando esfuerzos para mejorar la transparencia fiscal y energética en el país. Sin embargo, esto ha generado preocupación en los gobiernos locales que dependen de estos ingresos para operar sus servicios públicos.