
El juez Dennis Ugalde ha llamado a juicio a 17 militares involucrados en la desaparición forzada de cuatro adolescentes en el sector de Las Malvinas, Guayaquil. Los menores, Ismael y Josué Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, fueron detenidos el 8 de diciembre de 2024 durante un operativo militar y desde entonces su paradero es desconocido. La decisión del juez responde a la solicitud del fiscal Christian Farez, quien, tras una audiencia de dos días, presentó evidencia que apoya la acusación de desaparición forzada, señalando a 16 militares como autores directos y a un coronel como cómplice del delito.
Defensores de los acusados argumentan que no hubo desaparición forzada, afirmando que los adolescentes fueron liberados en Taura y uno pudo comunicarse con su familia posteriormente. Sin embargo, el juez consideró suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía para avanzar al proceso judicial. Este caso ha causado gran indignación en Ecuador, reflejando las tensiones en el contexto de seguridad y derechos humanos en Guayaquil, donde se ha elevado la militarización y los operativos en zonas de alta violencia.
El expediente ahora será revisado por un Tribunal Penal que determinará la responsabilidad de los militares y las posibles sanciones correspondientes. Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la falta de información sobre el paradero de los adolescentes y exigen una justicia transparente. Este caso ha captado también la atención internacional, dada su gravedad y las implicaciones sobre las prácticas de las Fuerzas Armadas en Ecuador, lo que podría llevar a un escrutinio más profundo por parte de organismos de derechos humanos.