Crisis en Ecuador: el paro nacional se intensifica

Crisis en Ecuador: el paro nacional se intensifica- Últimas noticias Ecuador


El paro nacional en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cumple 17 días y ha visto un resurgimiento en la intensidad de las manifestaciones. A medida que las protestas se intensifican, los cierres viales afectan gravemente las actividades en tres provincias: Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Este movimiento social es una respuesta al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, motivando el incremento del precio del combustible, lo que ha generado descontento en sectores rurales y de transporte.

El 7 de octubre, un incidente destacado tuvo lugar en El Tambo, Cañar, donde una caravana presidencial fue atacada con piedras, resultando en la detención de cinco personas bajo cargos de tentativa de asesinato. Este ataque ha elevado las tensiones y ha sido condenado por varios gobiernos regionales y líderes políticos. Recordemos que el paro nacional fue iniciado el 22 de septiembre de 2025, cuando el gobierno decidió suprimir el subsidio al diésel, una medida que busca equilibrar las finanzas públicas, según el Ejecutivo.

Las autoridades han mostrado preocupación por el impacto de estas protestas, no solo por los bloqueos viales, sino también por las pérdidas económicas que han causado, especialmente en las industrias de floricultura y transporte de carga, con estimaciones de millones de dólares en pérdidas. A pesar de la creación de corredores humanitarios por parte de la Conaie, el camino hacia el diálogo parece estar cada vez más lejos, complicando la ya tensa situación política y social en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *