Impacto devastador del paro indígena en el agro ecuatoriano

Impacto devastador del paro indígena en el agro ecuatoriano- Últimas noticias Ecuador


El paro nacional indígena en Ecuador, que ha alcanzado los 16 días, ha causado pérdidas significativas al sector agropecuario, estimadas en $20 millones, según el ministro Danilo Palacios. Las provincias más afectadas incluyen Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, donde los bloqueos de carreteras han interrumpido el transporte de productos esenciales como flores, leche y hortalizas. El ministro destacó que el sector florícola ha sufrido alrededor del 70% de las pérdidas, siendo Imbabura el epicentro de este impacto económico.

Las manifestaciones fueron convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, decisión que provocó un aumento en su precio. Este aumento ha tenido repercusiones inmediatas en los costos de producción, así como en la capacidad de exportar productos perecederos. Productores han reportado pérdidas diarias que ascienden a cifras alarmantes, lo que ha afectado a miles de trabajadores en la región.

El ministro Palacios advirtió que si los bloqueos continúan, las pérdidas podrían escalar aún más, impactando la canasta básica familiar. La situación se complica al afectar no solo la oferta de productos, sino también incrementando los precios de víveres en las ciudades. Además, el turismo en Imbabura ha sido severamente impactado, y se han observado casos de extorsión hacia los productores que buscan movilizar sus cosechas. El gobierno ha comenzado a implementar medidas para mitigar el impacto, pero la solución definitiva requiere un diálogo abierto entre las partes involucradas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *