
Este 7 de octubre, la Unidad Judicial Sur de Valdivia llevará a cabo la audiencia preparatoria y evaluatoria contra 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), acusados de la desaparición forzada de cuatro adolescentes en el caso Las Malvinas. Los menores fueron detenidos de forma irregular el 8 de diciembre de 2024 durante un operativo militar, en medio de un contexto de creciente militarización de la seguridad pública en Ecuador debido a la violencia del crimen organizado.
Las investigaciones revelaron que los jóvenes, que habían sido vistos por última vez después de un partido de fútbol, fueron capturados por patrullas de la FAE sin una orden judicial. Posteriormente, sus restos calcinados fueron hallados en un manglar cercano a una base militar, lo que forzó a la Fiscalía a iniciar una investigación por desaparición forzada. Algunos de los involucrados han admitido torturas, y las reconstrucciones de los hechos han puesto en duda la narrativa oficial de las autoridades.
La situación se complica con la reciente declaración de un testigo que alega haber sido coaccionado por militares para ofrecer una versión distorsionada de los acontecimientos. Esto ha llevado a la Comisión de Derechos Humanos a expresar preocupación por la lentitud de las investigaciones y ha reclamado una respuesta más integral frente a estos crímenes, que se han multiplicado a raíz de la actual administración, aumentando las denuncias de desapariciones forzadas vinculadas a las fuerzas armadas.