
Recientemente, una serie de retratos polaroid generados por inteligencia artificial han causado revuelo en la farándula ecuatoriana. Estas imágenes, que muestran a varios personajes envueltos en supuestos amoríos y rivalidades, fueron mal recibidas por muchos de los involucrados, siendo uno de los más críticos Mauricio Altamirano, conocido como ‘El Cuy’. Altamirano se mostró descontento al ver su imagen abrazando a Dieter Hoffmann, recordando otros conflictos previos con él, mientras que otros relacionados con el espectáculo tomaron esta situación con un enfoque humorístico.
Danna Hanna, experta en marketing digital, advierte sobre los peligros del uso indebido de la inteligencia artificial en la comunicación. Según Hanna, el problema no reside solo en la rápida difusión de rumores, sino en que las audiencias a menudo aceptan como cierto lo que ven, sin verificar la autenticidad. Esto puede dañar seriamente la reputación de las personas, ya que puede llevar horas desmentir un rumor, permitiendo que la desinformación se instale en la opinión pública antes de que se corrija.
La situación con estos retratos también destaca la urgente necesidad de educar al público sobre la verificación de información en un mundo cada vez más digitalizado. Hanna enfatiza que hoy son retratos divertidos, pero en el futuro podrían ser montajes dañinos. Hacer que las personas se cuestionen la veracidad de las imágenes y utilizar herramientas de verificación se vuelve crucial para mantener la credibilidad en la era de la desinformación. La inteligencia artificial puede ser una herramienta creativa, pero su mal uso puede convertirse en un arma peligrosa.