
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha implementado medidas más estrictas en el agendamiento de citas médicas para combatir la reventa y el acaparamiento. Desde el 10 de septiembre, el IESS utiliza una ‘Lista Negra’ para identificar y bloquear a los usuarios que reservan un número excesivo de citas sin justificación. Estas prácticas han generado una saturación en el sistema que afecta el acceso de los afiliados a la atención necesaria.
Las nuevas regulaciones establecen límites en el número de citas que un usuario puede reservar: un máximo de dos por día, cuatro en una semana y diez en un mes. Estas restricciones buscan equilibrar la disponibilidad de citas en especialidades críticas como Medicina General, Psicología y Odontología. En caso de que un usuario exceda estos límites, se aplicará un bloqueo temporal de 30 días, con posibilidad de sanciones más severas por reincidencia.
Además de mejorar el agendamiento, el IESS está tomando medidas adicionales para garantizar un servicio médico más justo y eficiente. Con la implementación de la ‘Lista Negra’ y controles en el seguimiento de ausentismos, el objetivo es optimizar la atención al público y asegurar que todos los afiliados tengan un acceso equitativo a los servicios de salud, combatiendo así las irregularidades que han plagado el sistema hasta ahora.