
El Gobierno de Ecuador ha abordado recientemente la creciente preocupación de los proveedores de servicios hospitalarios sobre los pagos atrasados. La ministra de Economía, Sariha Moya, indicó que el monto destinado a estos proveedores ha aumentado de $108 millones a más de $500 millones. Este incremento se debe, según Moya, a que los hospitales están generando tardíamente los cursos de pago, lo que dificulta cumplir con las obligaciones de pago a tiempo.
El malestar de los trabajadores se manifestó en protestas, como la realizada por el personal de seguridad y limpieza del Hospital de Especialidades de Portoviejo, quienes exigen el pago de salarios atrasados que alcanzan hasta once meses. Esta situación refleja la tensión existente entre los proveedores de servicios y las autoridades, y la continuidad de servicios esenciales en los hospitales depende de la pronta solución a estos problemas financieros.
En respuesta a la crisis que vive el sector salud, exacerbada por el desabastecimiento de insumos médicos y la reciente tragedia de bebés fallecidos en hospitales por falta de recursos, el presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública. Este organismo se encargará de planificar la compra masiva de medicamentos para asegurar un mejor abastecimiento en los hospitales públicos y así mitigar la grave crisis sanitaria que atraviesa el país.