
Quito ha alcanzado un hito significativo al ser reconocida como la primera ciudad inteligente y sostenible en Ecuador, validada por la Organización de Naciones Unidas. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de la ciudad por integrar innovación tecnológica, planificación urbana y políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y proteger el medio ambiente.
La validación se fundamenta en tres ejes principales de sostenibilidad que son el ámbito medioambiental, económico y social. En el aspecto ambiental, Quito ha logrado reducir cerca de 800 mil toneladas de gases de efecto invernadero mediante la implementación de sistemas de transporte sostenibles, como el Metro de Quito y la expansión de trolebuses eléctricos, además de llevar a cabo proyectos de reforestación y restauración de áreas afectadas por incendios.
Aparte de los esfuerzos en sostenibilidad ambiental, la ciudad ha modernizado la gestión de residuos, trabajando en rutas de recolección y compostaje comunitario. Además, se ha avanzado en la infraestructura de agua potable y el tratamiento de aguas residuales. El Acuerdo Quito 2034 también establece un camino hacia el futuro, consolidando el liderazgo de la ciudad en América Latina y afrontando los desafíos del cambio climático.