
La reciente propuesta de reforma al Cootad en Ecuador busca facilitar la remoción de alcaldes y prefectos, lo que podría reconfigurar el panorama político local. Según el abogado Mauricio Calderón, este cambio legal plantea un dilema al permitir la destitución de autoridades que, tras ser removidas, pueden ser consideradas inocentes por un tribunal. Este aspecto subraya la importancia de garantizar la seguridad jurídica y la protección de los derechos políticos dentro del marco de los tratados internacionales.
Otro aspecto destacado en la reforma es la asignación del 10% del presupuesto para grupos de atención prioritaria, lo que busca asegurar que los fondos sean distribuidos de manera justa y eficiente. Calderón enfatizó la necesidad de establecer lineamientos claros para evitar vacíos que puedan perjudicar a los afectados. Esto es vital para la planificación y ejecución de programas sociales destinados a las poblaciones más vulnerables del país.
Además, se proponen cambios en la creación de parroquias rurales y la ampliación de competencias provinciales, lo que permitirá que se tomen en cuenta realidades locales más diversas. Los cambios buscan optimizar la gestión administrativa y evitar la duplicidad de funciones entre niveles de gobierno, asegurando así una gobernabilidad efectiva. La propuesta está actualmente en discusión legislativa, donde se evaluarán sus posibles efectos en el sistema político ecuatoriano.