
En Quito, el inicio del año escolar 2025-2026 marca la apertura de aulas dedicadas no solo al aprendizaje académico, sino también al bienestar integral de más de 21.000 estudiantes. Esta iniciativa es parte de la Estrategia Escuelas Saludables, que involucra 20 unidades educativas municipales y 14 centros de educación inicial. Desde el Municipio se busca transformar cada aula en un entorno que inspire cuidado y acompañamiento en el desarrollo de niños y adolescentes.
Las acciones de la Estrategia Escuelas Saludables incluyen tamizajes nutricionales para monitorear la salud de los estudiantes, abordando problemas como la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad. Se dará prioridad a la salud mental mediante la capacitación de docentes para identificar riesgos y ofrecer apoyo necesario. Además, se implementarán programas de formación sobre adicciones y sexualidad integral, promoviendo hábitos saludables y condiciones adecuadas dentro de los espacios educativos.
El compromiso de Quito con la salud y el bienestar también se refleja en la instalación de 10 nuevos bebederos en unidades educativas, con el objetivo de reemplazar bebidas azucaradas por agua segura. Esta iniciativa busca no solo una alimentación más sana, sino una cultura de salud dentro de las escuelas. La colaboración con la Alianza de Ciudades Saludables y el apoyo de organizaciones como Bloomberg Philanthropies garantizan un enfoque integral en la creación de entornos más saludables para los estudiantes.