
A partir del 31 de octubre de 2025, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) dejará de emitir planillas físicas para la facturación de luz, adoptando un sistema de facturación electrónica. Esta transformación se realiza en cumplimiento de una resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI) que busca modernizar los procesos administrativos de las entidades públicas. Con esta iniciativa, CNEL espera un ahorro significativo de 5 millones de dólares anuales en costos operativos, lo que permitirá reinvertir esos recursos en mejoras en infraestructura y servicios para los usuarios.
Los usuarios que deseen recibir sus facturas por correo electrónico deberán registrarse en la página oficial de CNEL antes de la fecha límite. Para facilitar esta transición, CNEL ha lanzado una campaña de apoyo que incluye unidades móviles y carpas en cada uno de los 26 cantones de Guayas, donde ofrecerán asistencia a quienes lo necesiten. Adicionalmente, se brindará un plazo especial hasta finales de 2025 para ayudar a adultos mayores y personas con capacidades especiales en el proceso de cambio hacia la facturación electrónica.
Este cambio no solo promete hacer el proceso de pago más eficiente, evitando futuras complicaciones como la pérdida de planillas físicas, sino que también responde a un compromiso ambiental al reducir el uso de papel. CNEL anima a sus usuarios a adaptarse a este nuevo sistema, recordando que el atraso en el pago puede resultar en la suspensión del servicio eléctrico con un costo extra para los usuarios. La empresa se dispone a garantizar que todos los clientes, especialmente los más vulnerables, tengan una transición sin inconvenientes.