
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció el 15 de agosto de 2025 una compensación económica para los médicos posgradistas. Esta decisión llega después de años de constantes reclamos del gremio médico, que exigía una remuneración justa y acceso a derechos básicos como la seguridad social. El anuncio se produce en un contexto crítico para los hospitales públicos del país, donde la escasez de recursos ha afectado tanto a pacientes como a sus profesionales de la salud.
El nuevo modelo de formación médica propuesto por el ministerio incluye no solo una asignación económica ajustada a las actividades asistenciales, sino también la posibilidad de rotaciones internacionales y un sistema compensatorio para el cumplimiento de sus funciones en los sectores público y privado. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que no se ha aclarado si esta compensación beneficiará a todos los 3.000 médicos posgradistas del país.
La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas ha denunciado condiciones laborables extremadamente precarias y la falta de un acuerdo claro con el nuevo ministro de Salud. A pesar de que se había llegado a un acuerdo con el exministro Juan Sánchez sobre la remuneración, la llegada de Jimmy Martin generó inquietud dentro del gremio, que teme que las promesas no se materialicen y considera que una respuesta más detallada es urgente para evitar futuras protestas.