
El 14 de agosto de 2025, en Quito, se llevó a cabo un importante debate en la Asamblea Nacional donde los representantes del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) presentaron sus observaciones sobre las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Este proceso, que busca mejorar la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), se centra en la remoción de alcaldes y la creación de nuevas juntas parroquiales. Los participantes abogaron por una definición más clara de las causales de remoción para evitar interpretaciones erróneas que puedan desestabilizar a los gobiernos locales.
Ángel Armijos, abogado del Comaga, enfatizó la necesidad de revisar la ambigüedad de la causal por ‘incumplimiento de los derechos de participación ciudadana’, ya que podría ser utilizada para fines políticos en lugar de mejorar la gobernanza. Asimismo, Jesús Martínez, otro representante del grupo, insistió en que las propuestas de reforma deben evitar convertirse en armas de revanchismo político. Los delegados subrayaron que fortalecer la coordinación y la articulación interinstitucional es más crucial que simplemente incrementar el número de entidades gubernamentales.
Durante la sesión, la asambleísta Lucía Pozo resaltó la importancia de la participación ciudadana en el proceso de reforma. Se discutieron también competencias como la promoción de actividades deportivas y la gestión de recursos en los diferentes niveles de gobierno. Las deliberaciones sobre modelos de presupuesto participativo resaltan un creciente interés por asegurar que las reformas respondan a las necesidades reales de los GAD, marcando un paso significativo hacia una gobernanza más eficaz y sostenible en Ecuador.