
A partir de septiembre, el Ministerio de Educación de Ecuador implementará una nueva materia de seguridad en el currículo de 1.7 millones de estudiantes en el régimen Sierra-Amazonía. La ministra de Educación, Alegría Crespo, anunció que esta materia tiene como objetivo preparar a los alumnos de todos los niveles, desde educación inicial hasta bachillerato, para que puedan enfrentar y prevenir situaciones de riesgo en su vida cotidiana y en el entorno digital. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de resiliencia y autoprotección de los jóvenes frente a diversas amenazas.
Crespo destacó la importancia de empoderar a los estudiantes para que desarrollen un sentido de auto-cuidado, enfatizando la capacidad de detectar riesgos. La nueva materia será parte del programa ‘Comunidades educativas seguras y protectoras’, que ha sido exitoso en reducir en un 30% los índices de violencia en las 355 unidades educativas priorizadas. Adicionalmente, para los estudiantes de segundo de bachillerato, esta materia complementará el programa de participación estudiantil, enfocándose en temas como primeros auxilios y respuesta a emergencias.
La implementación de esta materia de seguridad es la sexta inserción curricular realizada por el Ministerio en el último año, que ya ha incluido cívica ética, educación socioemocional, educación para el desarrollo sostenible, educación vial y educación financiera. Estas reformas educativas están diseñadas para equipar a los estudiantes con herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del futuro, con la esperanza de construir una sociedad más fuerte desde las bases a través de una educación integral y actualizada.