
Legisladores de Ecuador están trabajando en la regulación de la Inteligencia Artificial y en un nuevo proyecto de ley para la educación financiera. La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional, presidida por Cecilia Baltazar, recibió a expertos en estas áreas para analizar las mejores prácticas y enfoques internacionales. La regulación de la IA es vista como un paso clave para atraer inversión extranjera y asegurar un marco legal adecuado para su desarrollo en el país.
Durante la sesión, Sebastián Vallejo, un experto en derecho tecnológico, presentó tres modelos regulatorios que diferentes países están utilizando para gestionar la IA. El primer modelo es la regulación dura, implementada en Europa, mientras que países como Uruguay y México siguen un enfoque más gradual. En contraste, países como Estados Unidos aplican medidas reactivas al avance de la tecnología. Vallejo enfatizó la necesidad de que Ecuador adopte un modelo que brinde seguridad jurídica a las inversiones y al desarrollo de la IA.
Además, los legisladores están impulsando la inclusión de la educación financiera en el sistema educativo nacional. El proyecto, propuesto por Juan José Reyes, busca equipar a la ciudadanía con herramientas financieras esenciales. Actualmente, solo un 28% de las mujeres adultas y un 36% de los hombres poseen conocimientos financieros adecuados. Con esta iniciativa, se espera mejorar la comprensión del manejo de las finanzas personales, especialmente en áreas rurales donde el conocimiento financiero es aún limitado.