
El Juego del Agua 2025 ha sido lanzado en Quito con el objetivo de promover la innovación y la sostenibilidad hídrica. Esta iniciativa se dirige a emprendedores y a la academia, quienes están llamados a presentar soluciones creativas para abordar dos desafíos clave: la descontaminación de ríos y el uso eficiente del agua tanto en sectores industriales como residenciales. Las inscripciones para participar son gratuitas y estarán abiertas hasta el 27 de agosto, facilitando el acceso a todos los interesados en contribuir a esta causa vital.
La gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, Verónica Sánchez, destacó que el proyecto será respaldado por varias instituciones, incluyendo Conquito y el BID, quienes se encargarán de evaluar las propuestas y desarrollar prototipos. Esta convocatoria forma parte de una estrategia integral para transformar a Quito en un modelo de tecnología y economía del conocimiento, contribuyendo así a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
El Juego del Agua 2025 contempla tres categorías de innovación: tecnología aplicada, eficiencia en el uso del agua y desarrollo de una nueva cultura en torno a este recurso. Se espera que los participantes, organizados en grupos de tres a cinco personas, sean evaluados con un enfoque continuo y participen en talleres con expertos. Se premiará a los seis mejores proyectos en enero de 2026, incentivando así un entorno propicio para la innovación y el compromiso ciudadano con la conservación y uso responsable del agua.