
El Municipio de Quito ha otorgado un incentivo económico de USD 5 mil a varias iniciativas culturales rurales en un evento celebrado en el Auditorio del Centro de Arte Contemporáneo. Proyectos como la Yumbada de San Antonio y Chichando la Jora fueron destacados por su contribución a la preservación de tradiciones y la memoria colectiva de las comunidades. Este apoyo es parte de una estrategia integral para fomentar la cultura en las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, en el marco del Premio ‘Quitu Cara 2024’.
La entrega de incentivos es el resultado de un proceso formativo que tuvo lugar entre abril y junio del presente año, donde se capacitaron 24 representantes de 14 organizaciones culturales. Jorge Cisneros, secretario de Cultura, enfatizó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad cultural y construir una sociedad más inclusiva y resiliente. Además, Inés Cárdenas de la OEI subrayó la relevancia de la cooperación entre la Secretaría de Cultura y las organizaciones locales para la revitalización de la cultura.
Los proyectos financiados no solo buscan revalorizar la cultura local, sino que también representan un esfuerzo colectivo para garantizar derechos culturales en un contexto de creciente desigualdad. Las iniciativas seleccionadas ejemplifican cómo la cultura puede ser un motor para el desarrollo social, destacando la necesidad de preservar saberes ancestrales, como lo evidenció Jorge Ayala de la Yumbada de Pomasqui, quien expresó que el reconocimiento es clave para mantener vivas las tradiciones.