
Lenin Tamayo, un joven cantautor peruano de solo 25 años, ha capturado la atención mundial con su innovador estilo musical conocido como Q-pop, que fusiona el pop coreano con la lengua quechua. Desde sus inicios marcados por la influencia de su madre, una cantante de música andina, hasta convertirse en un referente global por su capacidad para darle visibilidad a las lenguas indígenas, su camino hacia la fama ha sido impresionante y cargado de significado cultural. En junio de este año, anunció su próxima producción ‘Amaru II’ y su firma con HYBE Corporation, el mismo sello que representa a BTS, convirtiéndose en el primer artista quechua en lograrlo.
Tamayo alcanzó la popularidad en 2022 cuando un video suyo cantando en quechua se hizo viral en TikTok, generando más de 4.4 millones de ‘likes’. Su propuesta musical, que combina elementos de la cultura andina con ritmos electrónicos y estilos visuales inspirados en el K-pop, ha sido elogiada por destacados medios internacionales. En 2024, fue incluido en la lista de ‘Next Generation Leaders’ de Time, reforzando su estatus como un innovador en la escena musical y un embajador cultural.
Recientemente, emprenderá su primera gira internacional por Asia, donde ha agotado entradas en varios países. A través de su música, Lenin Tamayo no solo celebra su herencia andina, sino que también crea un puente emocionante entre culturas, convirtiéndose en un símbolo de orgullo indígena y de una nueva generación que utiliza la creatividad para defender su identidad. Con sus actuaciones, busca inspirar y conectar a las personas a través de la emoción universal de la música, explorando la resistencia cultural al mismo tiempo.
Leave a Reply