
El Municipio de Quito ha activado múltiples acciones para enfrentar la emergencia provocada por un movimiento de tierra en el páramo del Antisana, el cual ha afectado la línea de conducción de agua Mica-Quito Sur. La prioridad del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano es asegurar el acceso al agua potable en áreas críticas como hospitales, centros de salud y mercados, especialmente en el sur de la ciudad.
La Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio está gestionando el envío de tanqueros de agua a mercados como Caupicho, Guamaní y Ciudadela Ibarra, priorizando a comerciantes y vecinos. Cada tanquero puede transportar hasta 10 mil litros, garantizando condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria en estos espacios. Además, los protocolos de abastecimiento de agua han sido activados en hospitales y centros de salud, asegurando que unidades médicas clave cuenten con cisternas que los abastecerán durante varios días.
El Patronato Municipal San José también se ha movilizado para identificar necesidades en familias vulnerables y facilitar la entrega de agua segura en centros sociales. Se han habilitado actividades educativas para promover un uso responsable del agua durante esta crisis. Asimismo, la Administración Zonal Eloy Alfaro ha abastecido a barrios de la parroquia Argelia, brindando asistencia a cerca de 400 personas en zonas afectadas.
Leave a Reply